Perspectiva contextual y socio-cultural

El medio físico, la cultura, los tipos y formas de producción, el estrato socioeconómico, los valores, costumbres y tradiciones, los roles de género, son poderosas influencias en el desarrollo.

add
B@UNAM
CUAIEED

Perspectiva contextual y socio-cultural

Perspectiva contextual y socio-cultural

¿Por qué el contexto es un factor tan importante en el desarrollo?

Orlando Rodríguez vivía en Celaya, Guanajuato. Cuando perdió a su madre a la edad de cinco años, su padre, quien nunca lo ha vuelto a buscar, lo dejó al cuidado de su abuela materna. Su abuela es una mujer severa y con pocos recursos económicos. Sin embargo, mantuvo a su nieto hasta que finalizó la secundaria. Actualmente trabaja como empleado de mostrador en un centro comercial, continúa estudiando –computación y contabilidad- y pronto le darán una promoción para desempeñar un mejor puesto.

Marco Antonio Hernández nació en Monterrey, Nuevo León, tiene la misma edad de Manuel, sus padres se dedican al negocio de artículos fotográficos, son de clase económica media alta. Lo han tratado siempre con mucho afecto y se han preocupado por su educación y bienestar. Actualmente estudia la carrera de Ingeniería en la Universidad Autónoma de Nuevo León y tiene un excelente promedio, por lo que quiere solicitar una beca para hacer un posgrado en el extranjero.

Azucena Ortega tiene 10 años y vive en la región de La Montaña en el estado de Guerrero. Cursó dos años de primaria, pero como la escuela está muy lejos de su casa y tiene que ayudar a su madre a cuidar a sus hermanos, acarrear agua y cocinar, ya no siguió asistiendo. Ya casi no puede leer y escribir, pues tiene mucho quehacer para además estar buscando qué leer. No pierde la esperanza de que algún día pueda volver a estudiar y aprender bien a leer, escribir y hacer cuentas.

El medio físico, la cultura, los tipos y formas de producción, el estrato socioeconómico, los valores, costumbres y tradiciones, los roles de género, son poderosas influencias en el desarrollo. El desarrollo humano, dado que ocurre en comunidad, debe ser también estudiado desde una perspectiva contextual e incluso ecológica, entendiendo por ecología el estudio del hábitat de una especie, en este caso, la humana. El contexto es un escenario dinámico, siempre presente, donde ocurren los procesos del desarrollo.

Así tenemos, por ejemplo, que alguna persona que siempre ha vivido en un contexto de eventos traumáticos; pobreza, marginación, falta de oportunidades, o aquel que se siente abrumado por factores externos que considera fuera de su control, tiende a aceptar que irremediablemente nunca será capaz de evitar que los eventos aversivos influyan negativamente en todo lo que hace. Esta renuncia a la búsqueda de alternativas se denomina desesperanza aprendida y ha sido estudiada en profundidad por Martín Seligman.

Seligman condujo un experimento en el que aplicaba choques eléctricos a perros. Al principio, ellos podían escapar del choque saltando sobre una valla, pero posteriormente los perros recibieron repetidos choques eléctricos, ahora sin la posibilidad de escapar. Posteriormente los perros tuvieron nuevamente la posibilidad de escapar; sin embargo, los pobres animales ya no intentaban hacer nada, simplemente se refugiaban gimoteando en una esquina de la jaula. Los perros se habían abandonado a su suerte, habían aprendido a no tener esperanza.

Lo anterior es un ejemplo de cómo la situación puede moldear nuestro comportamiento y nuestra personalidad. Si un niño crece en un ambiente de frustraciones y limitaciones, fracasa una y otra vez, observa que los adultos también fracasan, se identificará con las personas que piensan que el mundo nunca habrá de cambiar, que su infortunio es inevitable, que el mundo es duro y que, habiendo nacido pobres, pobres se morirán, sea esto voluntad de Dios o culpa del gobierno. Nada hay que hacer, excepto sentirse frustrados y desamparados y tal vez, agredir a los demás o resignarse a su destino.

No importa que se tengan oportunidades y que se tenga un nivel de inteligencia promedio o incluso superior, en muchos casos se aprende a ser poco productivo o fracasado. Se cree que el control del propio destino está determinado por fuerzas externas (no en el interior de la persona) y que nada puede hacerse.

Afortunadamente, la influencia del contexto no siempre, ni necesariamente es negativa. Es mucha la gente que aprende a salir bien librada de las influencias negativas de su ambiente y que aprovecha los conocimientos, habilidades y actitudes positivas adquiridas en la interacción con su ambiente físico y social.

Las teorías contextuales ponen el énfasis en la explicación de cómo el marco físico y cultural influyen en el desarrollo del individuo. En este apartado estudiaremos la teoría sociocultural del soviético L. S. Vigotsky.

L. S. Vigotsky y el enfoque socio-cultural

El gran investigador ruso Lev Vigotsky, en su breve vida, propuso conceptos que aún hoy siguen en estudio y que constituyen la base del movimiento educativo más importante de nuestra época: el constructivismo. Propuso una psicología socio-cultural, basada en actividad. Ello implica que existe una integración de la sociedad en todas las acciones del niño.Interioriza los componentes de su mundo, con lo que construye conocimiento.

Mientras Piaget describía el desarrollo cognoscitivo del sujeto como un proceso de construcción lógico-formal e individual del pensamiento, Vigotsky proponía que el conocimiento y el desarrollo cognitivo son una construcción social, ya que dependen, sobre todo, de las relaciones interpersonales y de los instrumentos culturales que rodean al niño. Los niños adquieren conocimientos, habilidades y valores a partir de su medio ambiente físico y social, apropiándose así de su cultura.

Vigotsky tuvo planteamientos importantes en muchos ámbitos.

A continuación presentamos los más relevantes:

  • label
    Zona de desarrollo próxima (ZDP)

    Vigotski ubicó tres zonas en lo que a aprendizajes se refiere. Por un lado, tenemos la zona de aprendizaje consolidado (que también se ha llamado de confort) que implica aquello que el estudiante ya maneja: quién descubrió América, cómo se suman dígitos, el nombre de sus padres, por ejemplo). Existe también la zona de desarrollo próximo en la que el estudiante requiere el apoyo de un experto (el maestro, la mamá, un compañero que ya aprendió) para que ejerza el papel de mediador para lograr que el estudiante comprensa y desarrolle las habilidades de la tarea de aprendizaje que se le propone. En diversas investigaciones se ha visto que mientras más tiempo pasa el estudiante en su ZDP, haciendo un esfuerzo propositivo por entender y teniendo a mano el apoyo que requiere para avanzar más profundo y efectivo es su aprendizaje. La idea es que no esté parado en un escalón de desarrollo ya consolidado (como es la zona de aprendizaje consolidado, porque no significa reto para él), sino que tenga un desafío constante. Cuando el contenido presentado está demasiado lejos de la zona de aprendizaje consolidado, y el estudiante no puede entender ni con la ayuda de otro, estamos en su zona de frustración.

  • label
    Relación lenguaje- pensamiento

    Una conclusión robusta de sus investigaciones es que existe una unión indisoluble entre el desarrollo del lenguaje y el del pensamiento. Las palabras constituyen nuestras herramientas para pensar. Como dice José Ferrater Mora: “El hombre no es hombre porque es un animal que habla”. Existe evidencia por parte de los estudiosos de la evolución en el sentido de que los grandes saltos evolutivos se dan cuando el homínido va desarrollando un sistema de signos para comunicarse. El lenguaje hablado, necesario para la interacción social, marca un triunfo en el desarrollo. Por ejemplo, los animales que viven en grupos sociales más amplios tiene cerebros de mayor tamaño. La última transición en la evolución se inició con un protolenguaje hace aproximadamente un millón de años que evolucionó lentamente. Esta transición se denomina el Big Bang de la mente. El lenguaje, como tal es muy posterior. Como señala Steven Harnad: Desde el origen del lenguaje humano, hace unos 100,000 años, hasta la invención de la escritura hace unos 5,000 años, la tradición oral había sido el principal creador, conservador y comunicador del conocimiento humano. Nuestros cerebros están adaptados biológicamente al tiempo de la interacción oral en tiempo real.

    Vigotsky pensaba que en la medida en que el niño desarrolla lenguaje, potencia su pensamiento. Esto se ha probado por ejemplo con niños que nacen con pérdida auditiva. Si no desarrollan un lenguaje rápidamente, a través de lenguaje de señas o de un entrenamiento en alguna metodología oralizante como el método auditivo (que permite aprovechar al máximo los restos auditivos con el apoyo de un implante coclear o de un auxiliar auditivo para la amplificación de los sonidos), su desarrollo cognitivo se ve atrofiado. En cambio, si tienen manera de representar la realidad para sí mismos y para los demás, su desarrollo intelectual no se ve afectado.

  • label
    Desarrollo del pensamiento y del lenguaje

    Los niños, en su proceso de adquisición del lenguaje, pasan por varias etapas. En un principio se cuenta con un pensamiento no intelectual. Con la exposición al lenguaje del medio y a la mediación que realiza la madre o el cuidador del bebé, se incorporan palabras. Más tarde se tiene una fase de habla no verbal. Estas dos líneas se unen en el habla egocéntrica que todos hemos visto cuando los niños platican, describiendo sus acciones, lo que les permite ejercer control sobre sus propias acciones.

    Esto facilita y organiza el mundo del niño. Esta conducta evoluciona a un murmullo, a veces a movimiento de los labios sin sonido, y finalmente se convierte en habla interna. Se internaliza el lenguaje y hay habla privada (que se considera antecedente de la metacognición).

Derivaciones del enfoque socio-cultural en la clínica: terapia breve y narrativa

En el campo clínico, se desarrolló la escuela posmoderna que tiene una gran influencia de los científicos socio-culturales. Tanto la terapia breve como la terapia narrativa están basadas en el construccionismo social, que indica que la realidad no es una sino que está constituida por la construcción individual y social de lo que percibimos. Así, el intercambio con el terapeuta implica una construcción, una deconstrucción y una reconstrucción de la historia de vida del paciente.

La terapia breve focaliza su interés en el futuro (a diferencia del psicoanálisis que explora el pasado y de las terapias conductual y humanista que se focalizan en el presente). Se concibe que el único espacio real de solución está en el futuro, por lo que la sesión se enfoca a lo que hará el paciente a partir de la definición clara de sus metas. Se trabaja con base en un contrato de máximo 10 sesiones, con un promedio mundial según las investigaciones de seis sesiones y con la meta de lograr la solución del problema en una sola sesión. Focaliza su tratamiento, entre otros aspectos, en:

  • label
    La importancia del lenguaje.

    El terapeuta debe monitorear el lenguaje verbal y no verbal del paciente, detectar sus palabras clave y utilizar ese mismo lenguaje para generar una conexión efectiva y minimizar las barreras. Debe utilizar el lenguaje propositivamente, por ejemplo, al generar cambios de intensidad que permitan que el paciente sienta más control sobre su vida. Los problemas se frasean de forma solucionable: alguien que dice que su vida es un infierno tiene menos probabilidad de tener bienestar que quien expresa su situación como preferiría tener un trabajo con horario matutino y que mis hijos hicieran deporte en la tarde en lugar de tenerlos en nuestro pequeño departamento.

  • label
    El potencial del paciente para construir sus propias soluciones.

    En esta terapia es el paciente quien construye su solución a partir de la mediación del terapeuta. Prácticamente no se utiliza tiempo de la sesión para hablar del problema. Se le solicita que verbalice la meta a partir de intervenciones como: Cuando ya esté resuelto este asunto, ¿cómo sabrá que ya se solucionó? Así, el paciente describe con detalle las conductas, circunstancias y demás características del escenario de solución, con lo que él mismo se da cuenta de las pautas que pueden conducirlo a un estado de bienestar. Por ejemplo, a una persona que tiene cada vez más conflictos en su trabajo con sus compañeros y jefe se le puede solicitar que identifique cuando no tiene problemas en la oficina. De esta forma, ambos exploran cómo es su comportamiento y actitudes en esos momentos en que tiene una buena relación laboral, lo cual es por sí mismo una pauta de solución a futuro. La idea es que sea el propio paciente quien verbalice la ruta a seguir a partir de esas excepciones.

  • label
    El uso de cambios tipo II.

    En terapia breve se trabaja para que el paciente deje de hacer los llamados cambios tipo I. Se trata de modificaciones y estrategias de solución que parecen cambios en la forma de vivir pero que sólo son versiones alternas de un mismo modo de enfrentar las circunstancias. Por ejemplo, una señora a la que le molesta que el marido llegue tarde a casa puede empezar pelándose con él, sin lograr que el señor cambie. Después quizá “cambie” y empiece a ponerle mala cara en cuanto le ve llegar, sin conseguir que llegue temprano. Puede decidir “cambiar” nuevamente y dejarlo sin cenar, con lo que tampoco obtiene una respuesta positiva. Son cambios tipo I en tanto que todas las acciones son formas diferentes de castigar al esposo por su conducta. El principio es: si algo no funciona, lo probable es que en el futuro siga sin funcionar. Un cambio tipo II en este contexto pudiera ser que la señora invite a algunas familiares o amigos a jugar baraja una noche, de tal forma que cuando el señor llegue a casa perciba un ambiente amable y divertido, que le genere el deseo de haber llegado temprano para compartir el momento.

¿Y la terapia narrativa?

La terapia narrativa parte de la base de que lo que nos afecta es la forma en que nos contamos nuestra vida a nosotros mismos. La idea es que a través de una conversación terapéutica el paciente, en conjunto con el terapeuta, transforme su propia historia al reconstruirla (desagregando sus elementos y línea argumentativa) para reconstruirla de manera que resulte adaptativa y con posibilidades de bienestar a futuro.

El lenguaje, a través de estas conversaciones, puede moldear soluciones. Por ejemplo, una persona puede vivir un problema como sus celos por su pareja como un rasgo de su personalidad, como parte indisoluble de su persona.

La terapia narrativa utiliza la técnica de externalización para desligar el problema de la esencia del individuo, de tal suerte que se conciba como algo adicional al paciente, no constitutivo del mismo. Si el paciente es un hombre culto que disfruta leer a Shakespeare, el terapeuta quizá utilice el nombre de monstruo de ojos verdes para hablar de los celos. Así, en lugar de decir que Jorge es celoso (lo que marca la identidad del paciente como tal), puede decir que el monstruo de ojos verdes irrumpe en la vida de Jorge.

Autoevaluación

Lee cada caso y coloca dentro del texto qué tipo de terapia es conveniente aplicar.

Terapia

Terapia narrativa
Terapia breve

Definición

Un joven no tolera la presencia de invitados en su casa porque considera que le quitan espacio y le dan más tareas a realizar (limpiar la casa después de la reunión).
Una persona víctima de asalto en la calle no quiere salir de su casa y busca excusas como sentirse mal físicamente para evadir sus actividades cotidianas fuera de su hogar.
Terapia narrativa

La mujer y su terapeuta a través de una conversación, transforma su propia historia al reconstruirla (desagregando sus elementos y línea argumentativa) para reconstruirla de manera que resulte adaptativa y con posibilidades de bienestar a futuro. Por ejemplo, aumentar sus medidas de seguridad en la calle al tiempo de realizar ejercicios de relajación que le permitan salir con mayor confianza a la calle.

Terapia breve

El joven y su terapeuta exploran cómo es su comportamiento y actitudes en esos momentos en que tiene una buena relación familiar, lo cual es por sí mismo una pauta de solución a futuro. La idea es que sea el propio paciente quien verbalice la ruta a seguir a partir de esas excepciones. Por ejemplo, involucrarse más en las reuniones e incluir a los “invitados” en la limpieza de la casa al finalizar la reunión.